PHISHING
phishing
¿QUE ES ?
El phishing es un tipo de estafa que intenta obtener de la víctima sus datos, contraseñas, cuentas bancarias, números de tarjetas de crédito o del documento nacional de identidad, etc. mediante engaño para utilizarlos en el robo de fondos de sus cuentas.El término phishing proviene
de la unión de los siguientes vocablos en inglés password, harvesting y fishing, con lo que
se viene a hacer alusión a “cosecha y pesca de contraseñas”. A la persona que
pone en práctica este delito se le conoce como phisher.
Cómo
reconocer un mensaje de Phishing
- Es
raro que las empresas -ya sean de banca, energía o telecomunicaciones-
pidan datos personales vía correo electrónico. El mero hecho de que ocurra
debería ponernos en guardia.
- No
siempre es fácil reconocer los mensajes de phishing por su apariencia. Sin
embargo, reproducir de manera fidedigna el formato de una empresa requiere
un tiempo y esfuerzo que los criminales no suelen estar dispuestos a
invertir. Los errores, incoherencias o faltas de ortografía son un indicio
claro. Fíjate también en la dirección del remitente.
- Sé precavido en
las de tu teléfono La creciente popularidad de los teléfonos
inteligentes hace que muchos usuarios realicen muchas de sus gestiones en
su móvil. Los criminales lo saben y tratan de aprovecharse de la pérdida
de claridad derivada de pantallas más pequeñas y de menores medidas de
seguridad
¿Cómo puedo prevenir el phishing?
- Chequea
el remitente: antes
de abrir cualquier correo electrónico es importante chequear que no sea
falso. Observa cuál es la dirección completa del remitente.
- Compara
el remitente con los mensajes anteriores de tu banco o servicio.
- Comprueba
si la dirección de Internet (URL) que se muestra en la parte inferior izquierda en
la ventana del navegador es igual a la de la empresa que te escribe.
Puedes hacer una búsqueda en Internet de la empresa y comparar las urls.
- Verifica
el certificado de seguridad de la página de internet: es importante verificar que
tenga el candado gris o verde y que sea una dirección HTTPS.
- Si
tienes dudas comunícate con los servicios de atención al cliente antes de contestar cualquier
comunicación por correo electrónico.
- No
contestes formularios en línea enviados por destinatarios desconocidos.
- No
respondas a ningún correo electrónico, mensaje o llamado telefónico que te
solicite divulgar información personal.
- No
envíes ni compartas ningún código de seguridad como el código PIN por
teléfono o por correo electrónico.
- Desconfié
de los archivos adjuntos: pueden
causar la descarga de la clave de registro o software "spyware" en
tu computadora.
- Utiliza un antivirus actualizado.
hay que tener cuidado con esos mensajes porque si te sacan información y hay que saber identificar un mensaje Phishing
ResponderBorrar